Os presentamos el "Agroparc" Ametller Origen
En este vídeo os explicamos que en terrenos de cultivo de secano, el proyecto de Ametller Origen, instalará invernaderos tecnificados, placas fotovoltaicas, naves industriales en parte enterradas, una planta de biogás y una depuradora de agua. Todo ello combinado con zonas de paseo, actividades turísticas y alojamientos rurales. Así es el falso Agroparque que quiere construir entre Gelida y Sant Llorenç d'Hortons en el Alt Penedès.
El proyecto afectará a todo el mundo en algún aspecto, sean campesinos, habitantes de la zona, pequeño comercio, excursionistas, ciclistas, conductores,... Afectará a tu salud (alimentos no ecológico, contaminación ambiental, contaminación lumínica, ...), afectará tu vida laboral (aumento de la precariedad laboral, expulsión de campesinos independientes, ...), en el impacto sobre el agua, sobre las especias y sobre la naturaleza en general.
de suelo rústico y agrícola ocupados
de zona industrial
Altura de los invernáculos
muelles de carga para camiones
de infraestructuras sobre suelo rústico y agrícola, de gran importancia ecológica
camiones diarios
recalificadas de secano para poner invernáculos
especies en peligro entre ellas el águila perdicera
de desaparición de viña en protección especial
visitantes al "parque temático" por año
Por qué decimos no, aquí tienes más detalles
El abogado de Stopagroparc, Albert Calduch,dispuesto a llegar hasta el final para parar la implantación del macro proyecto de Ametller Origen al Alto Penedès
Ha hecho especial énfasis en tres factores determinantes: la presencia del águila perdicera, la preservación de los conectores ecológicos y la ubicación de instalaciones industriales en suelo agrario no urbanizable de especial protección.
Las alegaciones presentadas inciden en irregularidades y carencias de la tramitación de la modificación del POUM de Gelida y piden la anulación del expediente.
El abogado Albert Calduch, es un reconocido especialista en derechos ambientales con grandes litigios ganados. Leer la noticia completa.
El Octubre del 2022, conjuntamente con el Ayuntamiento de Gelida, el Grupo Ametller presentaron en este municipio su nuevo proyecto “
Agroparc Penedès
”. [
Avance del planeamiento agroparc
] [
Gráficas
]
Se va a tratar de una reformulación y ampliación del proyecto que ya se va a presentar en el año 2017 , contra el cual ya vamos a alzar la voz por las consecuencias negativas que podía suponer para nuestro territorio. Entonces, se va a guardar en un cajón porque Ametller no disponía de suelo industrial para poder implantar toda su actividad. Con la adquisición de Can Joncoses -terreno agrícola recalificado como suelo urbanizable, pero nunca desarrollado-, el proyecto se duplica, pasando de 121 ha a 258 ha.
Con el nuevo proyecto aprobado inicialmente en diciembre del 2022, aumenta la superficie a 322ha, los invernáculos pasan a ocupar 21 ha y el polígono a 23 ha.
A pesar de que el Agroparc retende mostrarse como un proyecto de "círculo cerrado", virtuoso y completo, la realidad es que supondrá la aplicación retorcida de la normativa de planteamiento territorial para conseguir la implantación simultánea de una fábrica de elaborados de comida, de un parque fotovoltáico, de granjas y de cultivos intensivos en invernáculos en suelo de secano de viña protegida , entre otras cosas. Desde Stopagroparc nos reafirmamos en nuestra oposición y decimos claramente que NO.
Stopagroparc
ens reafirmem en la nostra oposició i diem clarament que
NO.