Ja són 0 hores de frenètica destrucció d’aquest espai natural, amb la inactivitat manifesta de les administracions. Malgrat les mesures cautelars judicials, Ametller Origen continua amb les seves accions de destrucció des del 18 de setembre.

Manifest dirigit al Servei de Fauna, als Departaments de Territori (Biodiversitat) i Acció Climàtica, i al Director General de Medi Ambient Marc Vilahur

Convidem a qualsevol persona i organització a difondre aquest manifest i adherir-s’hi a través d’aquest formulari

Exigim l’aturada urgent de les obres que amenacen la supervivència de la parella d’àligues cuabarrades a Gelida i el compliment de les lleis de protecció de fauna a tot el territori

El vostre fragment dinàmic es mostrarà aquí... Aquest missatge es mostra perquè no heu proporcionat tant un filtre com una plantilla a utilitzar.

Os presentamos el "Agroparc" Ametller Origen

En este vídeo os explicamos que en terrenos de cultivo de secano, el proyecto de Ametller Origen, instalará invernaderos tecnificados, placas fotovoltaicas, naves industriales en parte enterradas, una planta de biogás y una depuradora de agua. Todo ello combinado con zonas de paseo, actividades turísticas y alojamientos rurales. Así es el falso Agroparque que quiere construir entre Gelida y Sant Llorenç d'Hortons en el Alt Penedès.

El proyecto afectará a todo el mundo en algún aspecto, sean campesinos, habitantes de la zona, pequeño comercio, excursionistas, ciclistas, conductores,... Afectará a tu salud (alimentos no ecológico, contaminación ambiental, contaminación lumínica, ...), afectará tu vida laboral (aumento de la precariedad laboral, expulsión de campesinos independientes, ...), en el impacto sobre el agua, sobre las especias y sobre la naturaleza en general.

322 ha
de suelo rústico y agrícola ocupados 
23 ha
de zona industrial
9 m
Altura de los invernáculos
50
molls de càrrega 
per camions
70 ha​
de infraestructuras sobre suelo rústico y agrícola, de gran importancia ecológica
200
camiones diarios
21 ha
recalificadas de secano para poner invernáculos 
80
especies en peligro entre ellas el águila perdicera 
36 ha​
de desaparición de viña en protección especial
90.000
visitantes al "parque temático" por año

Por qué decimos no, aquí tienes más detalles


El Octubre del 2022, conjuntamente con el Ayuntamiento de Gelida, el Grupo Ametller presentaron en este municipio su nuevo proyecto “ Agroparc Penedès ”. [ Avance  del planeamiento agroparc ] [ Gráficas ]

Se va a tratar de una reformulación y ampliación del proyecto que ya se va a presentar en el año 2017 , contra el cual ya vamos a alzar la voz por las consecuencias negativas que podía suponer para nuestro territorio. Entonces, se va a guardar en un cajón  porque Ametller no disponía de suelo industrial para poder implantar toda su actividad. Con la adquisición de Can Joncoses -terreno agrícola recalificado como suelo urbanizable, pero nunca desarrollado-, el proyecto se duplica, pasando de 121 ha a 258 ha.

Con el nuevo proyecto aprobado inicialmente en diciembre del 2022, aumenta la superficie a 322ha, los invernáculos pasan a ocupar  21 ha y el polígono a  23 ha.

Tot i que l’Agroparc es pretén mostrar com a un projecte de “cicle tancat”, virtuós i complet, la realitat és que suposarà l’aplicació retorçada de la normativa de planejament territorial per aconseguir la implantació simultània d’una fàbrica d’elaborats, d’un parc fotovoltaic, de granges i de cultius intensius en hivernacles en sòl de secà de vinya protegida, entre d’altres coses. Des de StopAgroparc ens reafirmem en la nostra oposició i diem clarament que NO.

Por qué decimos NO al agroparc, puntos esenciales